BlogBicicleta compartida en España: cifras clave del estudio de referencia de Ipsos
23 de octubre de 2023

Bicicleta compartida en España: cifras clave del estudio de referencia de Ipsos

By Fifteen
Bicicleta compartida en España
España aprobó en 2021 la Ley del Cambio Climático y Transición Energética, que plantea medidas para facilitar la movilidad activa en municipios de más de 50.000 habitantes. El uso de la bicicleta, y en particular los servicios de bicicletas compartidas, pueden acelerar la transición y cambiar los patrones de movilidad. Pero, y ¿qué dicen los españoles? En este artículo hemos resumido los datos clave de nuestro white paper y sondeo nacional elaborado con Ipsos.
DSC_2684 (1).jpg
Presentación de white paper y de los resultados del sondeo nacional ipsos seguida de una mesa redonda - moderada por Miguel Ángel Medina (periodista de El País)
expertos en política ciclista españa.jpg
Demos paso a los expertos en bicicleta compartida en el Global Mobility Call !
  • Jose Pablo Ferrandiz, Public Affairs Director, Ipsos
  • Jesús Freire, secretario general de la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE)
  • Artur Munne, Business Developer, Fifteen España 
  • Ricard Casalins, coordinador del Mobility Institute (RACC/ Deloitte)
  • Ruth Lamas, Red de Ciudades por la Bicicleta (RCxB)
  • Laura Vergara, gerente de ConBici
  • Jaime Ruiz, cofundador de Cities Forum
  • Miguel Ángel Medina, periodista de El País

White paper con estudio Ipsos y opinión de expertos

Descargar

La bicicleta: El 4º medio de transporte más utilizado en España

En la actualidad, los modos de transporte más utilizados por los españoles son, con diferencia, el coche privado (64%), los transportes públicos (57%) y los desplazamientos a pie (51%).


Sin embargo, la bicicleta ocupa un lugar destacado como 4º modo de transporte más habitual para la población española, superando incluso a las motocicletas: sirve como medio de transporte cotidiano para el 19% de la población española.
 

El 51% de los españoles utiliza la bicicleta de forma habitual

En España, el 49% de la población no usa la bicicleta: es un enorme potencial que es imperativo liberar, no solo por el medio ambiente, sino también por la salud física y mental de la población.

La bicicleta: una oportunidad para el transporte público

Bicicleta compartida y transporte

Cuando preguntamos a los españoles sobre el modo de transporte que preferirían utilizar con más frecuencia, la respuesta más frecuente es "el transporte público", en el 49% de los casos.

Es interesante notar que ese porcentaje aumenta hasta el 56% entre los usuarios de la bicicleta.

La bicicleta es un aliado de los ayuntamientos que desean mejorar el uso de las opciones de transporte público. El principal reto es conseguir que estos modos de transporte resulten más atractivos que el coche.

¿Cómo competir con el coche, que es una solución puerta a puerta? Acercándonos lo más posible a una solución puerta a puerta.

Aquí es donde entra en juego la bicicleta: puede utilizarse para la primera y última milla, como complemento de un viaje en autobús, tranvía o tren.

Impulsar la bicicleta en España: claves para liberar el potencial de la bicicleta

Pero, ¿realmente la gente quiere pedalear más?

velo-grande-couronne-paris

Cuando preguntamos a los españoles qué medio de transporte preferirían utilizar:

  • Espontáneamente, el 19% menciona la bicicleta (30% para los usuarios actuales de la bicicleta, 7% para los no usuarios).
  • Sin embargo, este porcentaje se dispara hasta el 73% cuando se les pregunta explícitamente si desean utilizar más la bicicleta, independientemente de su frecuencia de uso actual (82% para los usuarios de la bicicleta, 54% para los no usuarios).

White paper con estudio Ipsos y opinión de expertos

Descargar

Obstáculos para los no ciclistas

El establecimiento de una cultura ciclista, a través de iniciativas como la formación en las escuelas, ofrece una estrategia política para aumentar el número de ciclistas. Sin embargo, existen otros medios para promover el uso de la bicicleta.

Exploremos las razones por las que una parte significativa de la población española (49%) se abstiene de ir en bicicleta:

  • Falta de infraestructuras: El 34% menciona que se abstiene de ir en bicicleta porque no se siente seguro.
  • No tener bicicleta: El 33% afirma que no utiliza la bicicleta por falta de acceso a ella.

Bicicletas compartidas: una solución clave para liberar el potencial ciclista de España

Bicis compartidas: poner la bicicleta al servicio de la población

velo-libre-service-electrique-marseille

Un significativo 68% de las personas que han usado alguna vez un servicio de bicicletas compartidas afirman que les ha llevado a utilizar más la bicicleta.

Sin embargo, este grupo constituye sólo un tercio de toda la población, lo que indica que existe una oportunidad de expansión haciendo que el uso compartido de bicicletas sea más accesible a un público más.

¿Quién quiere usar la bicicleta compartida?

  • No usuarios de bicicletas: El 36% declara que utilizaría un servicio de este tipo si tuviera acceso a él.
  • Usuarios de bicicletas: El 82% declara que también lo utilizaría. Curiosamente, el uso compartido de bicicletas atrae tanto a los ciclistas potenciales como a los que ya están inmersos en el ciclismo.

White paper con estudio Ipsos y opinión de expertos

Descargar

Bicicleta eléctrica compartida: el ciclista que todos llevamos dentro

vélo-electrique-marseille

¿Qué tipo de sistema sería más eficiente?

Parece que proporcionar las bicicletas eléctricas pueden aumentar sustancialmente el uso de un sistema de bicicletas compartidas:

  • Una de las principales razones por las que la gente se abstiene de ir en bicicleta es la aversión a la fatiga o a la transpiración, una preocupación expresada por el 32% de los encuestados, casi tanto como la falta de infraestructuras seguras o la propiedad de bicicletas.
  • A la pregunta de qué características de un sistema de bicicletas compartidas les animaría a utilizarlo, el 62% mencionó que el sistema fuera eléctrico.
  • Mientras que el 53% de la población posee bicicletas mecánicas convencionales, sólo el 6% posee bicicletas eléctricas. Puede deducirse que el coste de una bicicleta eléctrica, especialmente para un ciclista no habitual, podría ser prohibitivo. Sin embargo, las bicicletas eléctricas ofrecen un punto de entrada ideal para los usaurios principiantes. 

Hoy en día, más allá de la electrificación de la flota, hay muchos enfoques innovadores.

El más importante para nosotros es el uso de los datos. 
Unos datos que pueden utilizarse:
- Antes de crear un servicio, para predecir con exactitud su éxito
- Después del lanzamiento del servicio: para analizarlo y mejorarlo

¿Quiere saber más sobre lo que nuestro equipo de datos puede hacer por usted?

Contacte con nosotros

Entérate antes que nadie de los conocimientos que adquirimos al operar más de 50 000 bicicletas en más de 25 ciudades de todo el mundo.